Circuito por Chile y Bolivia, Arica, Putre, Tahua, Pucara, Atacama
OVERLAND NORTE CHILE & BOLIVIA
12 Días – 11 Noches – 2020
Salidas Fijas y Salidas Diarias.
DIA 01 SANTIAGO DE CHILE
Recepción al aeropuerto de Santiago y traslado privado a hotel Torremayor. Recorrido por las principales avenidas del barrio cívico de la ciudad de Santiago viendo en el trayecto el Palacio de La Moneda, gran edificio neoclásico del siglo XVIII, actual sede de gobierno, la Plaza de Armas y a sus costados la Iglesia Catedral, de estilo neoclásico del siglo XVIII, el Museo Histórico Nacional, el correo central, el parque forestal y el Museo de Bellas Artes, el Cerro Santa Lucía, lugar donde se fundó la ciudad en 1541. Continuación al barrio bohemio de Bellavista para subir el cerro San Cristóbal y tener una hermosa vista de Santiago y la Cordillera de los Andes, visitando luego también los barrios residenciales con hermosas construcciones centros comerciales y financieros.
Cena y alojamiento en Hotel seleccionado . (D)
DIA 02 SANTIAGO – ARICA – PUTRE
Desayuno buffet en hotel. A la hora estipulada traslado a aeropuerto de Santiago para tomar vuelo a Arica. Rrecepción en el aeropuerto Chacalluta de Arica y salida inmediata hacia Putre, visitando el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa, donde se exhiben las momias más antiguas del mundo per tenecientes a la Cultura Chinchorro. Luego proseguiremos nuestro ascenso conociendo los Geoglifos del Valle de Lluta, Pukará de Copaquilla, y los cactus candelabro. Parada para almorzar en ruta y arribo a Putre en la tarde. Alojamiento en el pueblo (3.5 00 metros de altitud).
Cena y alojamiento. ( B, L, D )
DIA 03 PUTRE – LAGO CHUNGARA – PUTRE
Desayuno en hostal. Salida a las 9:00 a.m. hacia Parinacota y visitaremos el Parque Nacional Lauca, donde se encuentra el lago Chungará y tendremos un almuerz o tipo picnic buffet (amedio día). Luego continuaremos la ruta hacia el sur, cruzando la Reserva Nacional Las Vicuñas y conociendo varios pueblos andinos, destacando Guallatire con una interesante iglesia a los pies de volcán del mismo nombre que se encuentra activo.Observaremos sus fumarolas y caminaremos por los alrededores . Regreso a Putre.
Cena y alojamiento. ( B, BL , D )
DIA 04 PUTRE – SURIRE – ISLUGA – COLCHANE
Desayuno. Después de desayunar, continuaremos hacia el Salar de Surire donde podremos observar varios tipos de flamencos y otras especies de aves andinas. Baño opcional en las Termas de Polloquere. Avanzando cruzaremos el Parque Nacional Volcán Isluga (este volcán también se encuentra activo). Llegaremos a la localidad de Colchan y para alojar en un refugio (3.800 metros de altitud).
Cena y alojamiento. ( B, BL, D)
DIA 05 COLCHANE – PISIGA – TAHUA (BOLIVIA)
Desayuno en hostal . Recojo de los pax en Pisiga para iniciar viaje hacia el Salar de Coipasa que destaca por su enorme isla central a 3.600 metros, al inicio un archipiélago de Islas de tierra y piedra y de pequeña extensión conforman el paisaje de Sal. En la ruta nos sorprenderá el pueblo, sobre todo, la iglesia de Punta Arenas, de una presencia arquitectónica cuya fuerza se incrementa por la autenticidad de las formas y presencia de materiales de construcción antiguos. En este sitio tomaremos nuestro almuerzo campestre, alternando con un recorrido por la iglesia y el pueblo tomando fotografías a placer. Continuaremos viaje por tierras altiplánicas donde observaremos rebaños de llamas y ovejas. Haremos nuestro último recorrido por el Salar de Uyuni hasta la población de Llica, lugar donde nos detendremos en la plaza para hacer fotografías de su iglesia y sus callejas. Continuaremos hacia la población de Tahua, donde pernoctaremos en Hotel Tayka de Sal, que
cuenta con baño privado, agua caliente y calefacción ( B, L, D)
DIA 06 PUCARA – ISLAS, CUEVAS
(Tahua – San Pedro de Quemes)
Desayuno en hostal. Continuaremos nuestra e xpedición en Coche hacia la población de Chillguilla, al norte, desde donde se iniciará el ascenso, aún en coche, hacia la Pucara. Inicio de una caminata de ascensión de 60 a 90 minutos hasta el impresionante emplazamiento de la Pucara de Chillima .
Se trata de un rincón íntimo del Salar de incomparable belleza paisajista, pero también de una presencia espiritual que emana de las edificaciones de piedra, de más de mil años de antigüedad, que nos hacen pensar acerca de la manera de vivir de las poblacione s ancestrales.Las vistas esta vez son del Salar Sensual (oeste), tan poco conocido por el turismo, poblado de Islas y bahías. Retorno hasta el coche en un descenso de unos 30 minutos. Es recomendable, para los que gustan de caminar, de hacer el retorno des de la Pucara hasta el hotel siguiendo un sendero que los antiguos usaban para hacer visitas rituales a este centro místico.
Se trata de un trekkin de 2 horas y 15 min., que gracias a las vistas tanto del gran Salar como del volcán Thunupa, se convierte en una oportunidad única e irrepetible (en este caso hay que organizar con el guía) . Almuerzo en el Hotel de Sal. Por la tarde nuestra expedición se dirigirá hacia la otra Isla del centro del Gran Salar, Isla Incahuasi, de roca volcánica y cactus gigantes y u na cima que al escalarla se convierte en extraordinario mirador de la llanura blanca de sal. Continuaremos hacia la orilla sur del salar, por la bahía de Mala Mala, hacia la Cueva Galaxia, un santuario de cactus y estromatolitos petrificados y un cementerio de chullpas (enterramientos ancestrales) . La cueva presenta una extraña formación geológica subacuática, de las épocas del Lago Michín (300 mil años atrás) y del Lago Tauca (40 mil años). Terminaremos la jornada
dirigiéndonos a San Pedro de Quemes, pobl ación en la que pasaremos la noche en el Hotel de Piedra de la Red Tayka, con baños privados, agua caliente y calefacción. (B, L, D)
DIA 07 RAMILLETE DE LAGUNAS & DES IERTOS
(Quemes – Ojo de Perdiz)
Después del desayuno apreciaremos, caminando, el entor no del hotel: los corrales con llamas, que robarán la atención de nuestra cámara fotográfica, los chullpares de los primeros habitantes, el Pueblo Quemado, con sus levantamientos de piedra que han inspirado la construcción del Hotel.
Fue quemado en la Guerra con Chile, en 1879, se trata de una página desconocida por la historia oficial. Ya en el coche nos dirigiremos al cercano Pueblo Refugio, que fue construido cuando huyeron del pueblo en llamas, en un escondite entre las rocas volcánicas de gran tamaño. Desde allá y con la figura dominante del Volcán de Ollagüe, que permanece activo, nos
dirigiremos hacia el ramillete de lagunas: Las lagunas Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramadita, en las que gran cantidad de flamencos, de las tres especies exi stentes en el zona, se dejarán ver y fotografiar a placer.
Otras aves, como gaviotas y gansos andinos acompañan a los flamencos en estas lagunas flanqueadas por volcanes de nieves eternas que al descender presentan un faldón verde (paja brava, yareta y thola) para terminar en los colores ocres que los vientos han ido dibujando en milenios, o en los raros colores provenientes del bórax y azufre de estas extrañas lagunas. A la orilla de una de ellas tendremos un almuerzo campestre. Incursionaremos en super ficies desérticas de arena y piedrecilla de enorme extensión, sin rutas, casi sin dirección. Estos desiertos fantásticos son dueños de toda la paleta de terracotas. Rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beiges se suceden en cada curva del camino, peleándose la atención del viajero. Frente a esta paleta de colores hemos levantado el Hotel del Desierto, con baños privados,
agua caliente y calefacción ambiental. (B, L, D)
DIA 08
LAGUNAS DE COLORES Y DAMAS DEL DESIERTO – SAN PEDRO DE
ATACAMA
Desayuno en hostal. Saldremos temprano, para visitar el Árbol de Piedra, en la Reserva, formación pétrea parecida a un árbol que exige una fotografía junto a él. A continuación llegaremos a la diadema de la Reserva, la Laguna Colorada, centro principal de anidación de las tres especies de flamencos y cuyas algas y plancton activados por la radiación solar y el viento da color rosa tanto a la laguna como a las patas y parte del plumaje de estas exóticas
aves. Sorprenderemos en su momento mas activo la acción volcánica de los géiseres de Sol de Mañana. Este será el punto más elevado de la ruta, cerca de 5 mil m.s.n.m. El frío es intenso. Fumarolas ruidosas y pozas donde parece hervir la tierra en barros rojizos, grisáceos y escarlatas podrán ser recorridas por nosotros en sus mismas orillas. El desierto y salar de Chalviri es otro escenario de gran valor paisajístico que combina el blanco de la nieve, el ocre del desierto, el azul del agua y el blanco del bórax. En uno de sus rincones podremos tomar un baño en las Termas de Polques y disfrutar de un
suculento desayuno al aire libre. Al alejarnos otra gran extensión se abrirá a nuestro frente: el Valle de las Damas del Desierto, obra maestra del viento y los picos andinos con detalles perfectos en formas y colores, de rocas que han resistido al viento.Y casi ya como un exceso, al dejar este valle desértico, conoceremos la otra diadema de la Reserva, la Laguna Verde, al pié del Volcán Licancabur. Llegaremos a ella a la hora del almuerzo, a tiempo para ver como su s aguas pasan del color esmeralda a un verde más opaco.
Traslado desde Hito Cajón a San Pedro de Atacama y alojamiento. (B, L).
DIA 09
SAN PEDRO DE ATACAMA – QUITOR – VALLE DE LA LUNA – SAN PEDRO
DE ATACAMA
Desayuno buffet en hotel. A la hora estipulada visita a museo de Padre Gustavo Le Paige, poseedor de una importante colección antropológica de la cultura Atacameña. Posteriormente, visita a la fortaleza indígena de Quitor lugar donde vivieron los primeros pastores de esta civilización.
Almuerzo incluido. Por la tarde visita al Valle de la Luna, uno de los imperdibles de la zona. Extrañas formaciones producidas principalmente por el desgaste del agua y el viento y grandes dunas de arena hacen de éste lugar único y el escenario perfecto para finalizar el día con una puesta de sol. Regreso a San Pedro de Atacama y alojamiento. (B, L)
DIA 10
SAN PEDRO DE ATACAMA – TATIO – PURITAMA – SAN PEDRO DE
ATACAMA
Salida a las 5:00 de la mañana con destino a los impresionantes Geysers del Tatio, ubicado a 4500 metros de altura. Desayunaremos en el lugar y luego retornaremos hacia San Pedro haciendo una parada en las Termas de Puritama. Arribo a San Pedro a las 15 horas app. Resto de la tarde libre para hacer compras o descansar. (B)
DIA 11 SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO
Desayuno en hostal . A la hora estipulada traslado al aeropuerto de Calama para tomar vuelo a Santiago. Recepción y traslado en privado a Hotel Torremayor, cena y alojamiento. (B, D)
DIA 12 SANTIAGO DE CHILE
Desayuno buffet en hotel. A la hora estipulada traslado al aeropuerto de Santiago para tomar vuelo de regreso a casa. (B)
**FIN DE NUESTROS SERVICIOS**
HOTELES OPCIÓN A
Hotel Torremayor o similar – Santiago
Hostería Qantati o similar – Putre
Shelter Colchane
Hostería Casa Don Tomas o similar – San Pedro Atacama
HOTELES OPCIÓN B
Hotel Torremayor o similar – Santiago
Hostería Qantati o similar – Putre
Shelter Colchane
Hostería Casa Don Tomas o similar San Pedro Atacama
SERVICIOS INCLUIDOS:
Alimentación según programa. B = Brea kfast BL = Box Lunch L = Lunch D = Dinner.
Entradas a museos & parques nacionales según programa.
Servicios en SIB regular con guía local Español/Ingles
Servicios terrestres en el norte de Chile operados en vehiculo Ford E 350 o Montero
Servicios terrestres en Bolivia operados en vehiculo 4×4
SERVICIOS NO INCLUIDOS:
Tkts aéreos, impuestos aéreos
Extras (alimentación no mencionada en el programa, llamadas telefónicas,lavandería, etc)
NOTA IMPORTANTE:
Hoteleria y servicios terrestres sujetos a disponibilidad al momento de la reserva